Industria

Productores lecheros demandan a Soprole, Nestlé y Watt´s ante el TDLC

El gremio reclama que producto de esta práctica habrían dejado de recibir más de US$ 700 millones, entre septiembre de 2006 y abril de 2014.

Por: Juan Manuel Villagrán S. | Publicado: Jueves 28 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Tras meses de trabajo y recopilación de datos, ayer la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) concretó una acción que en la industria se veía venir.

El gremio demandó a Soprole, Nestlé y Watt’s, que en conjunto alcanzan del orden de un 80% de participación del mercado local, ante el Tribunal de Defensa de Libre Competencia (TDLC).

El reclamo gira en torno a una práctica para impedir que el mercado de compra de leche cruda en Chile funcione de manera competitiva, fundamentalmente, en cuanto al precio que se les paga.

“Demandamos porque contamos con evidencia sólida de que Soprole, Nestlé y Watt´s, han impedido que el mercado de compra de leche cruda en Chile funcione de manera competitiva”, dijo el presidente de Fedeleche Juan Horacio Carrasco.

La entidad -que agrupa 
a los responsables de cerca del 75% de la producción nacional de leche- contó con la asesoría de los economistas Alexander Galetovic y Ricardo Sanhueza, y el apoyo legal de Álvaro Jana del estudio Bofill Mir & Álvarez Jana abogados.

Fedeleche explicó que entre septiembre de 2006 y abril de este año, los productores afectados por esta práctica dejaron de recibir a lo menos US$ 737,8 millones.

Añadieron que algo más de US$ 232 millones de toda esa renta económica quedó en manos de Soprole, 
US$ 188 millones capturó Nestlé, mientras que US$ 114 millones fueron a Watt’s.

En promedio, dijeron, el precio efectivamente pagado por litro durante este período fue de unos $ 182,2, mientras que de haber sido competitiva la compra, el precio por litro debió haber sido $ 31,5 mayor.

En un mercado competitivo, sostienen en Fedeleche, el precio internacional de la leche en polvo determina al precio de compra de la leche cruda.

“Por lo mismo, cuando las empresas procesadoras se comportan en forma consistente con un mercado competitivo, al comprar la leche cruda, el precio que pagan por ella le transfiere a los productores toda la renta económica que se obtendría vendiendo la leche en polvo en el mercado internacional”, explicaron.

Añadieron que a su vez lo anterior implica que en Chile, “las variaciones del precio de compra de la leche cruda, luego de un breve tiempo, deben seguir peso por peso, a las variaciones de dicho precio internacional”.

Desde la entidad gremial indican que las tres procesadoras de lácteos han causado un grave abuso, atentando contra la libre competencia y “ejerciendo sistemática y permanentemente su poder 
de compra en un mercado 
que tiene muy pocos compradores de leche cruda y que es altamente concentrado”.

Por lo anterior, en su demanda ante el TDLC los productores piden sanciones ejemplares para estas empresas.

Soprole se defiende


Al cierre de esta edición Soprole aún no no había sido notificada de la demanda.

Pese a ello, la firma de capitales neozelandeses manifestó que todas sus políticas e iniciativas desarrolladas hacia el sector productor “están diseñadas conforme a la legislación vigente y tienen por objetivo promover la competitividad y el desarrollo de todo el sector”.

Incluso, a través de un comunicado, la compañía expresó su agradecimiento a los productores locales de leche que entregan sus productos a la firma, “quienes durante el día de hoy (ayer) nos han manifestado de forma verbal y escrita su reconocimiento a la relación productor empresa, y han expresado su sorpresa ante la decisión tomada por Fedeleche”.

La información que "circuló" previamente
Si bien Fedeleche venía hace meses trabajando en la demanda, lo que incluso implicó una reunión hace unos diez días entre altos representantes del gremio y el fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal, la semana pasada fuentes de la industria hicieron "circular" entre los medios un dato que causó molestia entre los productores lecheros.
Se trata de una estadística publicada en el sitio web de Fonterra, sociedad neozelandesa que controla a Soprole, en la que se indica que pese a que durante el primer semestre el precio internacional de la leche en polvo se habría desmoronado desde US$ 5 mil a US$ 2.800 por tonelada, el precio para los productores locales se habría mantenido. "Las explicaciones que Soprole ha dado para justificar los precios no son consistentes con un mercado que funciona competitivamente", esgrimieron ante esto desde Fedeleche.

Lo más leído